lunes, 18 de abril de 2011

Sexto tema: La corriente romanista origen expansión y repercusión actual

Para una mejor comprensión del sistema jurídico que rige en su totalidad, aunque con algunas modificaciones, es preciso realizar un estudio histórico e institucional para comprender el sistema jurídico romanista para compararlo con el actual neo- romanista que sigue la mayoría de los países latinoamericanos y por su puesto México. Así como la repercusión que ha tenido en los sistemas jurídicos de los países que fueron conquistados por el imperio romano.
En año 753, a cargo de Rómulo y remo, se llevo a cabo la fundación de roma, la cual surge como una monarquía,  a cargo de siete reyes, los cuales, buscaron desde el inicio copiar toda la organización de la polis griega, la cual estaba constituida jurídica-política- culturalmente como una de las principales cunas de la civilizaciones del mundo occidental, en esta etapa el rey era quien tenía la mayor fuerza política ya que ni el comicio curiado ni el senado eran de gran trascendencia y a cargo del rey esta se fue extendiendo, ya que su principal ocupación fue guerrear conquistando a tribu menos desarrolladas para hacer crecer el reino.
Después de ello, se estableció la república romana, donde figuran el comicio curiado, el senado, los magistrados menores, donde a pesar de que no estaba erigida una verdadera república se preocupo el gobierno de los cesares por tener al pueblo en un nivel aceptable, aunque figuras como la esclavitud aun se practicaron, la expansión de roma durante la república fue muy considerable ya que abarcaba desde el oriente hasta el occidente del mediterráneo lo que acabo por adoptar la cultura griega.
Después encabezado por Octavio, nace el imperio, y se hace llamar augusto, durante el largo reinado de Augusto la cultura romana llegó a su punto más alto y sus fronteras abarcaron desde los ríos Rin, Danubio, Éufrates y Tigris.
Además de que después de augusto, Claudio conquistó Britania, y Trajano conquistó Dacia (actual Rumanía) y Mesopotamia.
roma se dividió en el imperio romano de oriente y en el de occidente a cargo de Justiniano en Constantinopla, por presiones de la iglesia y los diferendos entre las religiones se dio una ruptura total en la infraestructura política y jurídica del imperio romano y posterior a ello aconteció la caída del imperio romano de occidente y nace inminentemente la edad media, donde figuras llamadas glosadores interpretaban la recopilación hecha por Justiniano el corpus iuris civilis, y de los glosadores nacen los pos glosadores comentando las anotaciones de los glosadores, bajo el método exegético conforme a la literalidad de la ley lo cual representa una muy importante aportación ya que se quiso ahondar en lo que la ley quería expresar.
Al cabo del desarrollo de la edad media por el oscurantismo y las prohibiciones de la iglesia lo que impero definitivamente fue el derecho canónico, es hasta que napoleón emite su código, el cual es muy importante tanto para el derecho mexicano como para en general la explosión del sistema neo-romanista, ya que retoma instituciones fundamentales para la organización jurídica de roma quedando dividido en personas, familiar, sucesiones, bienes, obligaciones y contratos.
Es preciso señalar que aunque roma conquisto el sur de la isla de Bretaña no hubo una transculturación ya que no se adopto el derecho de los romanos, y al llevar a cabo la desocupación de la isla, su cultura perduro como si roma nunca hubiese dominado. El mismo caso se presento en España cuando los turcos conquistaron ya que no quedaron rastros de su dominio.