Los sistemas juridicos atipicos extinguieron el socialismo tansformaron sus instituciones juridicas economicas ya que a partir de la guerra fria hay ruptura y se generan nuevos sistemas y se retoman otras intituciones de su derecho antiguo, formando una nueva clasificacion ya que se apartan del sistema que seguian.
Derecho socialista
Es la busqeda para instaurar un estado obrero de abajo hacia arriba inicia en la revolucion francesa, se concive como un sistema utopico, ya que busca un mundo feliz propiciando la igualdad sin clases sociales
El metodo de desarrollo y creacion cientifica fue dado por Marx, para llegar al socialismo hacer realidad la fantasia de igualdad, ya que marx creia que el problema de los estados y del hombre mismo dericaba de la lucha de clases y al elimimarla podria desaparecer el estado como medio de control para llevar a cabo el desarrollo de un estado donde sus miembros fueran iguales entre ellos y la tecnica de control social derecho y el propio estado desaparecuera y se llegara a un autocontrol.
En 1927 los vokcheviques se instaura la URSS, donde posteriormente el Regimen economico de lenin y mao tse tun surgieron.
A) desaparicion de las clases sociales atrave del metodo porque se ha dado por la lucha de clases empleando el metodo de la dialectica historia materialista y al suprimir la lucha de clases donde la clase baja solo tienen la fuerza d trabajo y que pueden ser explotados por los capitalistas
B)suprimiendo la propiedad privada de los medios de produccion y se hace colectiva y el estado es dueño de toda economia planificada.
La diferencia estriba y tiene un transfondo economico conforme a como se llevara a cabo la economia del estado,donde el capitalismo se sujeta a la economia del mercado y el socialismo Es planificada ya que el es el deño de los medios de produccion, para llegar al termino ----soberania alimenticia---- que es la autonomia de un estado para proveer sin ayuda de otros los medios necesarios para satisacer las necesidades de su pueblo.
Siendo un regimen totalitario ya que no permiten que nadie se vaya y debe haber homogeneidad igualdad donde nadie tenga nada mas que otro, valorando su fuerza de trabajo de ifual manera siendo el puesto que ocupen. En la actualidad, ya los paises que se denominaban socialistas se conviertieron o deformaron y el unico que teoricamente sigue el mismo esquema juridico es Cuba.
Sistema juridico supresion d propiedad derecho familiar derecho civil mercantil, porque es el estado el dueńo de todo.
miércoles, 25 de mayo de 2011
Noveno tema: derecho musulman, familia juridica religiosa
El derecho musulmán está íntimamente relacionado con la religión del Islam, debido a que en el mundo musulmán la Derecho y la Religión son lo mismo, en la familia juridica religiosa,en concreto el derecho musulman no tiene diferencias entre los ordenes normativos, ya que para ellos las normas religiosas, juridicas, morales y de trato social tienen la misma relevancia como un todo, ademas de pubtualuzar un sistema de sanciones que son interpretables por medio del coran.
Lo que el Islam pretendía era la unificación de judíos y cristianos, a través de los encuentros del arcángel Gabriel con Mahoma se fue construyendo el Corán, es el libro sagrado para los musulmanes el cual tiene la palabra de Alá quien es su dios, Mahoma es quien recibió las revelaciones.
El Derecho musulmán es muy distinto al de otras familias jurídicas porque tiene una característica única, es decir que no comparte con algún otro sistema, es su fuente, el Corán; en el Corán se encuentran los versos que serán sujetos a interpretación para poder aplicarlos al caso concreto.
En el derecho musulmán se encuentran las siguientes figuras:
“Aqida”. Es la teología que determina los dogmas y precisa en lo que debe de creer los musulmanes.
“Charia”.Es la figura por medio de la cual se prescribe a los creyentes lo que pueden hacer o dejar de hacer, es la ley revelada tal cual resulta del Corán y de la Sunna.
“Sunna”. Se refiere a las interpretaciones formales que se hacen del Corán.
“Fiqh”. Alude a la metodología para convertir en legislación aplicable las normas del Corán y de la Sunna que, por sus características de revelación religiosa, no pueden regular directamente la vida de los hombres en la religión islámica.
El estudio del derecho Musulmán será muy importante debido a todos los movimientos que han surgido en distintos países del mundo, los cuales tienen como sistema el Derecho Musulmán, será importante observar si después de los movimientos hacen cambios en su estructura, en la cual se consideraría también los cabios en el Derecho.
Lo que el Islam pretendía era la unificación de judíos y cristianos, a través de los encuentros del arcángel Gabriel con Mahoma se fue construyendo el Corán, es el libro sagrado para los musulmanes el cual tiene la palabra de Alá quien es su dios, Mahoma es quien recibió las revelaciones.
El Derecho musulmán es muy distinto al de otras familias jurídicas porque tiene una característica única, es decir que no comparte con algún otro sistema, es su fuente, el Corán; en el Corán se encuentran los versos que serán sujetos a interpretación para poder aplicarlos al caso concreto.
En el derecho musulmán se encuentran las siguientes figuras:
“Aqida”. Es la teología que determina los dogmas y precisa en lo que debe de creer los musulmanes.
“Charia”.Es la figura por medio de la cual se prescribe a los creyentes lo que pueden hacer o dejar de hacer, es la ley revelada tal cual resulta del Corán y de la Sunna.
“Sunna”. Se refiere a las interpretaciones formales que se hacen del Corán.
“Fiqh”. Alude a la metodología para convertir en legislación aplicable las normas del Corán y de la Sunna que, por sus características de revelación religiosa, no pueden regular directamente la vida de los hombres en la religión islámica.
El estudio del derecho Musulmán será muy importante debido a todos los movimientos que han surgido en distintos países del mundo, los cuales tienen como sistema el Derecho Musulmán, será importante observar si después de los movimientos hacen cambios en su estructura, en la cual se consideraría también los cabios en el Derecho.
Octavo tema: common law
La familia juridica anglosajona surge en inglaterra derivado de la union de varios reinos los cuales tenian un pasado historico en comun, y por conveniencias fue que se llevo a cabo la asociacion de intereses para que surgiera inglaterra, es asi como surge la llamada corte del rey y la fogura del monarca despotico el cual gobernaba conforme a sus propios intereses sometiendo al pueblo a sus decisiones. Sometiéndose de esta manera a una autoridad judicial central, respetando las costumbres y tradiciones jurídicas, buscando justicia en dichas determinaciones, de esta forma en Inglaterra se extendió el "common law" (Derecho común), que fue y es un conjunto normativo consuetudinario, enriquecido y complementado por las resoluciones judiciales de los tribunales ingleses, y en particular por la Corte del Rey.
El common law se formó y desenvolvió sobre dos principios capitales: la seguridad personal y la propiedad. Imponiéndose en la conducta de la vida pública, marcando de esta forma un límite a la autoridad real. Existiendo así una supremacía consuetudinaria respecto del poder del monarca y en general de cualquier autoridad inferior, cuyo contenido eran la seguridad personal y la propiedad.
La forma de resolver en estos tribunales se dio a través del derecho común, es decir, el common law, el cual es una institución jurídica de la familia Anglosajona, se resolvía mediante el “case law”, esto era el derecho de los casos, es decir, cuando se presentaba un caso similar a otro que ya había sido resuelto, la resolución servía para resolver el caso mas reciente; esta figura sería como la jurisprudencia en el Derecho Mexicano, en el Derecho Anglosajón es el proceso de creación de las normas, las conductas permitidas y/o prohibidas; además el common law como institución presenta dos características importantes la oralidad y el “case law” que ya se ha comentado.
Debido a que el juez crea el derecho cuando emite sus resoluciones los cuales se traducen el precedentes, es que los fenomenos sociales se van ajustando a la emision del derecho y a el orden normativo que se va haciendo efectivo en los ordenes juridicos, por ello que es de vital importancia realizar analisis y formular los argumentos para el caso en concreto para que el juez en determinado momento pueda conforme a aspectos morales sentido comun resolver el caso y crear precedentes que van a utilizarse como base Para la resolucion de otros casos.
El common law se formó y desenvolvió sobre dos principios capitales: la seguridad personal y la propiedad. Imponiéndose en la conducta de la vida pública, marcando de esta forma un límite a la autoridad real. Existiendo así una supremacía consuetudinaria respecto del poder del monarca y en general de cualquier autoridad inferior, cuyo contenido eran la seguridad personal y la propiedad.
La forma de resolver en estos tribunales se dio a través del derecho común, es decir, el common law, el cual es una institución jurídica de la familia Anglosajona, se resolvía mediante el “case law”, esto era el derecho de los casos, es decir, cuando se presentaba un caso similar a otro que ya había sido resuelto, la resolución servía para resolver el caso mas reciente; esta figura sería como la jurisprudencia en el Derecho Mexicano, en el Derecho Anglosajón es el proceso de creación de las normas, las conductas permitidas y/o prohibidas; además el common law como institución presenta dos características importantes la oralidad y el “case law” que ya se ha comentado.
Debido a que el juez crea el derecho cuando emite sus resoluciones los cuales se traducen el precedentes, es que los fenomenos sociales se van ajustando a la emision del derecho y a el orden normativo que se va haciendo efectivo en los ordenes juridicos, por ello que es de vital importancia realizar analisis y formular los argumentos para el caso en concreto para que el juez en determinado momento pueda conforme a aspectos morales sentido comun resolver el caso y crear precedentes que van a utilizarse como base Para la resolucion de otros casos.
Séptimo tema: derecho comparados
Para llevar a cabo un correcto analisis de cada familia juridica, se debe tener en cuenta el pasado en comun que han tenido las familias juridicas para que hayan llegado a constituir el actual sistema normativo juridico, ya que bueno, comprendiendo como es que se llevo a cabo el surgimiento de sus instituciones juridicas a traves de su historia podremos comprender su derecho, por ejemplo fue de vital relevancia el comparar nuestro derecho con el musulman por lo extremo y diatinto del que nosotros tenemos, pero sin dejar de analizar que sus instotuciones juridicas son tan rigidas porque no solo son normas de caracter juridico sino religioso moral y de trato social, y como hemos analizado el hecho de aceptar someterse a un orden normativo religioso es sumamente rigido porque de seguirse literalmente sin buscar alternativas, dicho lo cual el estudio del derecho comparado se da para enriquecer el propio o hacerle mejoras, buacando siempre favorecerlo positivamente para que se adecue a los actuales fenomenos sociales y la duracion de nuestro orden normativo prevalezca y sea eficaz, porque si nos adentramos en el estudio lonografico de las instituciones juridicasde nuestro pais las deficiencias en cuanto a validez son latentes, por ejemplo el codigo civil es de 1928, y aun sigue vigente para aplicacion en una sociedad del año 2011, dicho lo cual se tienen que llevar a cabo modificaciones o sea, reformas para que se adecuen a los fenomenos sociales y siga siendo una eficaz norma juridica, claro es el ejemplo del matrimonio, una institucion que surgio para regular y propiciar la procreacion ha venido a deruvar en que persobas del mismo sexo sean incluidas en el supesto normativo, considerando que las leyes naturales no favorecen a las personas del mismo sexo para procrear, entonces habra in ajuste en la institucion juridica para regular el nuevo fenomeno social. Que reformar, para que reformar y cuales serian sus principales pros en favor de nuestro sistema juridico, sin olvidar que debe favorecer a las mayorias y que no solo tenga respuesta a un sector de la sociedad, sino que sea efectivo u conveniente para todos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)