miércoles, 25 de mayo de 2011

Séptimo tema: derecho comparados

Para llevar a cabo un correcto analisis de cada familia juridica, se debe tener en cuenta el pasado en comun que han tenido las familias juridicas para que hayan llegado a constituir el actual sistema normativo juridico, ya que bueno, comprendiendo como es que se llevo a cabo el surgimiento de sus instituciones juridicas a traves de su historia podremos comprender su derecho, por ejemplo fue de vital relevancia el comparar nuestro derecho con el musulman por lo extremo y diatinto del que nosotros tenemos, pero sin dejar de analizar que sus instotuciones juridicas son tan rigidas porque no solo son normas de caracter juridico sino religioso moral y de trato social, y como hemos analizado el hecho de aceptar someterse a un orden normativo religioso es sumamente rigido porque de seguirse literalmente sin buscar alternativas, dicho lo cual el estudio del derecho comparado se da para enriquecer el propio o hacerle mejoras, buacando siempre favorecerlo positivamente para que se adecue a los actuales fenomenos sociales y la duracion de nuestro orden normativo prevalezca y sea eficaz, porque si nos adentramos en el estudio lonografico de las instituciones juridicasde nuestro pais las deficiencias en cuanto a validez son latentes, por ejemplo el codigo civil es de 1928, y aun sigue vigente para aplicacion en una sociedad del año 2011, dicho lo cual se tienen que llevar a cabo modificaciones o sea, reformas para que se adecuen a los fenomenos sociales y siga siendo una eficaz norma juridica, claro es el ejemplo del matrimonio, una institucion que surgio para regular y propiciar la procreacion ha venido a deruvar en que persobas del mismo sexo sean incluidas en el supesto normativo, considerando que las leyes naturales no favorecen a las personas del mismo sexo para procrear, entonces habra in ajuste en la institucion juridica para regular el nuevo fenomeno social. Que reformar, para que reformar y cuales serian sus principales pros en favor de nuestro sistema juridico, sin olvidar que debe favorecer a las mayorias y que no solo tenga respuesta a un sector de la sociedad, sino que sea efectivo u conveniente para todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario