miércoles, 23 de marzo de 2011

Quinto tema: instituciones jurídicas

Para que un sistema juridico se consolide, debe basarse en principios generales, éticos, morales etc, los cuales van a ser adoptados por las distintas legislaciones, ya sean consuetudinarias o codificadas, es por ello que la importancia de un sistema normativo jurídico, la construccion de instituciones las cuales guien o enfoquen los fines que se persiguen, sin duda alguna ademas de analizar nuestra historia, tambien convendria analizar cuales fueron las circunstancias que detonaron una figura juridica y porque siguen siendo vigentes tales o cuales instituciones juridicas, analizar de fondo si es que tales instituciones son aun utiles, debemos tener muy en cuenta que el derecho al ser una tecnica de control social, debe regular los fenomenos sociales y por tal motivo un analisis de la actual sociedad comparada con la sociedad creadora de tal institucion tienen rasgos en comun, si es que cuentan con validez normativa en el aspecto social y juridico, y si ya se encuentran en desuso eliminarlas y crear nuevas figuras y no incoprporar fenomenos sociales actuales en las viejas instituciones ya que estas pierden su esencia sus caracteristicas su fin. me dare la oportunidad de ejemplificar lo dicho con laa institucion juridica del matrimonio, que si bien es un acto juridico muy comun desde la epoca de los romanos ha tenido modificaciones en su esencia en mexico, porque debido al fenomeno social de la homosexualidad, se quiso incorporar la figura y reglamentarla en el matrimonio dicho acto solemne esta preescrito para las personas heterosexuales, y sin el fin de discriminar los homosexuales no encuadran en dicha descripcion normativa, me pregunto: ¿para que cambiarla?, porque modificar la esencia de una vieja figura que ha servido para el control de generaciones, seria sugerente contemplar que se creara una figura que enzalse el valor humano de los homosexulaes reconociendoles su derecho, sus sentimientos y que sea acorde con sus propios fines, ellos, por caracteristicas biologicas no tienen la capacidad de procear por si mismos, a comparacion del matrimonio que los contrayentes pueden hacerlo, ese seria un punto clave para la creacion de un anueva figura, sin el fin de excluirlos, sino incoprporarlos con su verdadero valor, que no sea una actitud conformista de aceptar su reconocimiento como algo que no son sino buscar como en todo su verdadera esencia y reconocimiento propio.existe una clasificacion la cual agrupa a instituciones: del derecho publico: las cuales buscan satisfacer necesidades de la generalidad, los sujetos que se encuentren bajo la proteccion del estado en general como lo plantea el articulo 1º constitucional, sin el hecho de diferenciarlos por su sexo, por su religion, por sus preferencias, etc.del derecho privado: es donde las relaciones solo afectan las inquietudes de personas en particulardel derecho social: donde se busca proteger a los sectores desprotegidos de la sociedad como los indigenas o los trabajadores o el sector agrario.en esencia, la importancia de esta clasificacion es subjetiva, porque si bien las instituciones funcionan tal diferenciacion no tendria caso.

2 comentarios:

  1. El derecho comparado no sólo tienen en cuenta al mismo sino además a otra disciplina jurídica, como es el caso por ejemplo del derecho civil comparado, derecho penal comparado, derecho procesal comparado, entre otras tantas, es decir, la relación podría ser considerable, pero no queremos profundizar mas los estudios sobre este tema porque consideramos que la idea ha quedado bastante clara referentes a las demás instituciones jurídicas que son parte aguas de hacer un mejor derecho.

    ResponderEliminar
  2. Me parece clara y conciza tu informacion y al igual que tu creo que una INSTITUCION JURIDICA debe basarse en principios generales, éticos, morales etc,Tal como lo mencionas en tu publicacion.

    ResponderEliminar