Para lograr la construcción de conocimiento atraves de nuestro logico raciocinio nuestro intelecto debe seguir unos pasos que son el consenso de los que lo ponemos en practica para crear conocimiento. Primero que nada, debemos tener en cuenta que se debe tener bien planteado un objeto de estudio, y el sujeto cognoscente que realizara las aproximaciones respecto del objeto la creacion de el concepto es la operacion mental basica y mas sencilla ya que con base a la asociacion del objeto a conocer con algo que ya nos es familiar podemos realizar la parte principal de la formacion de conceptos que es la comprension y esta es de caracter cualitativo siendo las notas imprescindibles para que se identifique a un objeto como perteneciente o no a una clase y el otro elementon de la conceptualizacion es la extension la cual consiste en la cuantificacion y discriminacion de todos aquellos objetos que no se quierenque quepan en un el concepto que se esta creando, para que no se confundan. Aristoteles desde tiempos muy remotos estudio un metodo para realizar conceptos agrupandolos al inicio llamado genero proximo, donde el agente cognoscente debe colocar en un grupo ya conocido por el el objeto a conocer, este paso consta de una agrupacion para poder explicar e identificar al objeto a conocer, despues propone encontrar una diferencia especifica lo cual nos lleva a sacar de ese grupo nuestro objeto a conocer adjidicandole una diferencia para con los otros, una caracteristica especial que no la posean los demas objetos del grupo para asi delimitarla y definirla, posteriormente a la creacion logica del concepto, se tiene que elaborar un juicio o preposicion de algo donde la logica opera mediante la comprension y posterior analisis del concepto ya formado aceptando o negando el concepto a estudiar respecto de si mismo esro respindiendo a la propia duda del sujeto cognoscente y a como la asimilo conforme a sus experiencias, es preciso señalar que es el juico una operacion mental muy incierta ya que influye solamente en como el sujeto cognoscente capto el concepto y como habiamos señalado en publicaciones anteriores, no es que su concepto y juicio esten equivocados, sino que atendiendo a la aproximacion del sujeto es como se va a manifestar tal juicio proponiendo conforme a su respecto de aproximacion una oracion declarativa que niega o afirma algo. Posterior al juicio, vamos a obtener un brazonamiento basado en silogismos, los silogismos son juicios conformados por premisas donde la premisa mayor es la que es en torno al concepto en forma muy general para poder confronarla con una premisa menor que es un hechonconcreto el cual nos interesa saber cual seria el resultado de tal confrontacion, es muy importante destacar que las premisas deben estar redactadas o expuestas de tal modo que confrontando amabas se llegue a la misma conclusion para que el conocimiento este en el mismo tenor y los conceptos se entiendan igual para todos los sujetos cognoscentes, segun el libro de logica del prof Pedro Chavez, las operaciones mentales basicas son de suma importancia para que el conocimiento sea obtenido e interpretado en el mismo sentido conforme a la logica, y un aspecto que me intereso mucho es que la logica juridica en nuestra materia es de suma importancia debido a que sin ella la interpretacion de las leyes seria casi imposible o erronea, ya que manejamos premisas, donde la premisa mayor sera la ley y la premisa menor sera el hecho o caso concreto, y la confrontacion de ambos nos dara un resultado y por lo tanto una interpretacion logico- juridica.
ps yo opino lo mismo solo que me hubiera gustado que ejemplificaras el silogismo ya que me surge un poco de dudas ese tema si no es mucha molestia pero en lo demás esta perfecto creo que esta muy claros los concepto y son de manera breve a los cuales entiendes a la perfección.
ResponderEliminar